¿Qué efectos para la salud tiene trabajar de noche?
Al trabajar de noche, los ciclos circadianos se ven alterados ya que se invierte el ritmo biológico que marca la actividad en función de las horas de luz y de la temperatura diurna y nocturna. Esto tiene diversos efectos sobre la salud:
- Baja el rendimiento debido a la modificación de los horarios de sueño. De hecho, puede ser origen de patologías relacionadas con el sueño como la narcolepsia.
- Produce alteraciones en la dieta ya que los horarios de comidas también se ven cambiados.
- Aumenta la carga mental: empeora el tiempo de respuesta y provoca una ralentización en la ejecución de las tareas. Esto supone una mayor vulnerabilidad ante la posibilidad de sufrir un accidente de trabajo. Además, tiene consecuencias psicológicas y puede llegar a provocar depresión, ansiedad y estrés.
- Hay un incremento en la carga física del empleado: la alteración de los ciclos circadianos sube la tensión arterial y frecuencia cardiaca, el consumo de oxígeno y el ritmo respiratorio. Es por ello que el trabajo de noche puede ser origen de enfermedades cardiovasculares.
Además, existe un perjuicio especial al trabajar en situaciones de una carga mental y física excesiva, de embarazo y de exposición a sustancias tóxicas y a ruidos.
Trabajar de noche: 5 consejos clave
1. Ten precaución al conducir hacia y en el trabajo
Tanto conducir por la noche como de madrugada tras una larga jornada de trabajo nocturno dispara los riesgos de sufrir un accidente al volante. Es por ello que la seguridad vial debe tenerse presente en todo momento antes, durante y después de la jornada laboral.
Tratar de compartir la conducción siempre que sea posible, mantener todos los sentidos alerta y no exceder la velocidad límite son consejos esenciales para evitar accidentes.
2. Adopta un horario de sueño constante
La falta de sueño continuo es causante de la fatiga y el cansancio de muchos trabajadores nocturnos. Es conveniente perseverar en el empeño de mantener ciertas rutinas de sueño dentro de lo posible.
Intenta dormir al volver de la jornada y antes de partir. Probar con siestas a distintas horas es esencial para identificar el horario de sueño que mejor se ajuste. Además, para que esto tenga éxito, es necesario crear un ambiente favorable para dormir limitando el ruido y la presencia de luz.
3. Presta atención a la dieta: prima lo saludable
A la hora de trabajar de noche a menudo se recurre a sustancias estimulantes para mantenerse despierto (cafeína) y otras relajantes para inducir el sueño (alcohol o medicamentos). Sus efectos tienen un recorrido muy corto y pueden despertar adicción, por lo que es recomendable prescindir de ellas. En su lugar, apuesta por una dieta saludable y equilibrada para prevenir problemas de salud ligados a trabajar de noche.
4. No dejes de lado la actividad física
Dentro del estilo de vida, prima la actividad física como regulador del sueño. El cambio de horarios puede suponer un obstáculo para mantenerse en forma durante el día, pero trata de mantener una rutina sencilla como por ejemplo caminar 30 minutos al día.
5. Haz partícipes de tu situación a familia y amigos
Muchas veces, los compromisos con la familia y amigos se hacen incompatibles con el trabajo nocturno y puede conducir al aislamiento del trabajador. Es importante hacerles partícipes de la situación e intentar planear actividades sin que estas sean a costa del sueño.
Estos consejos entroncan con el concepto de empresa saludable que tanto defendemos en Quirónprevención, ya que la salud y seguridad de los trabajadores debe ser un concepto integral.