MC PREVENCIÓN.- ¿En qué consiste la labor de un técnico en PRL?

Seguro que has oído hablar de lo importante que es la prevención de riesgos laborales para conseguir proteger la seguridad y la salud de los que cada día trabajamos. Una prevención efectiva cuenta con varios actores principales: tú como trabajador cumpliendo con las indicaciones que se te facilitan para evitar riesgos, el empresario aplicando todas las medidas necesarias para protegerte, y los técnicos de prevención.

Queremos que conozcas mejor a estos profesionales, responsables de asesorar y ayudar a cumplir al empresario con todo lo que la Ley exige para conseguir que tu trabajo sea seguro…

Leer más ...

Los SPA en el ámbito de la PRL. ¿Por qué existe esta figura?

La prevención de riesgos laborales es fundamental para evitar los accidentes y las enfermedades profesionales. Es una medida destinada a beneficiar al trabajador y a la empresa en igual medida.

Todos los aspectos a tener en cuenta para que la prevención sea efectiva están recogidos en la Ley 31/1995, el  Real Decreto 39/1997 y demás disposiciones legales o reglamentarias que desarrollan y complementan los principios contenidos en los mismos.

Cualquier empresa con al menos un trabajador por cuenta ajena, está obligada a disponer de un sistema de gestión para la prevención de riesgos laborales.

Leer más ...

MC PREVENCIÓN.- El pasado 14 de este mes fue el Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular. ¿Pero qué es el riesgo cardiovascular? ¿Lo podemos prevenir?

El riesgo cardiovascular es la probabilidad que tiene una persona de sufrir una enfermedad derivada principalmente del deterioro de las arterias y vasos sanguíneos. Las más graves son el accidente cerebrovascular (trombosis, embolia y hemorragia cerebral) y el infarto miocardio. Aunque existen factores de riesgo que no podemos modificar como: la edad, el sexo, la raza o los antecedentes familiares; la buena noticia es que sí podemos adoptar hábitos saludables que nos ayuden a reducir los factores modificables:

Leer más ...

MC PREVENCIÓN.- Planes de emergencia y evacuación en la escuelas

Carles García, técnico de prevención del departamento de Disciplinas Técnicas de MC PREVENCIÓN, presenta los Planes de emergencia y Evacuación en un centro docente.

El funcionamiento de cualquier centro comporta un determinado riesgo de accidente, ya que, aunque con el transcurso del tiempo se van mejorando la tecnología, la organización y la formación e información de los trabajadores y usuarios, es impensable reducir a cero la probabilidad de accidentes, por lo que el plan de emergencia y evacuación es la base para obtener un mayor nivel de seguridad.

Y teniendo en cuenta que en los centros educativos aparte de adultos (personal docente, directivos, monitores, etc…) también hay niños, aún aumenta la importancia de disponer de un Plan de Autoprotección.

Leer más ...

MC PREVENCIÓN.- Seguridad y salud de los trabajadores en los empleos “verdes”

El Observatorio Europeo de Riesgos de la EU-OSHA analiza información sobre seguridad y salud en los lugares de trabajo en el conjunto de Europa, lo que le permite anticipar cambios e identificar posibles riesgos nuevos.

Con esta información, los investigadores y profesionales pueden evaluar los cambios producidos en la tecnología y la sociedad, y su posible repercusión en el trabajo, con el fin de ayudar a prever y adoptar medidas para reducir riesgos y abordar la prevención.

Parte del trabajo de la EU-OSHA incluye un estudio prospectivo: Empleos verdes y seguridad y salud en el trabajo: Estudio prospectivo sobre los riesgos nuevos y emergentes asociados a las nuevas tecnologías en 2020, que presenta sus conocimientos sobre los riesgos emergentes, centrándose en los trabajos “verdes”, y en el que se basa este artículo.

Leer más ...

Categorías