Este acuerdo favorecerá una mayor adaptación de las relaciones laborales a la realidad del mundo del trabajo
Este acuerdo favorecerá una mayor adaptación de las relaciones laborales a la realidad del mundo del trabajo
Las organizaciones empresariales, ASPREN, ANEPA, y Federación ASPA y las organizaciones sindicales FeSMT-UGT y CC.OO Servicios han firmado esta mañana el II Convenio Colectivo Nacional de Servicios de Prevención Ajenos. El acto ha tenido lugar en el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) y ha contado con la asistencia del Secretario General de CC.OO, José María Martínez, el Secretario del Sindicato de Seguros de UGT, Jesús Sanz, el presidente de ASPREN, Joaquín Revuelta, el secretario general de ANEPA, Guillermo García y el secretario general de la Federación ASPA, Fernando Fernández, en representación de los firmantes.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, los sindicatos y empresarios firmaron en el día de ayer el Acuerdo Estratégico para la Prevención de Riesgos Laborales en Castilla-La Mancha, el cual tendrá una vigencia de cinco años y contará con una dotación presupuestaria de 26,6 millones de euros.
ASPREN, Asociación Nacional de Servicios de Prevención Ajenos, ha participado hoy en la reunión de constitución del Comité Organizador de SICUR 2018, el Salón Internacional de la Seguridad.
La prevención de riesgos laborales es fundamental para evitar los accidentes y las enfermedades profesionales. Es una medida destinada a beneficiar al trabajador y a la empresa en igual medida.
Todos los aspectos a tener en cuenta para que la prevención sea efectiva están recogidos en la Ley 31/1995, el Real Decreto 39/1997 y demás disposiciones legales o reglamentarias que desarrollan y complementan los principios contenidos en los mismos.
Cualquier empresa con al menos un trabajador por cuenta ajena, está obligada a disponer de un sistema de gestión para la prevención de riesgos laborales.