El 23 de octubre comienza la Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2017 organizada por la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA) durante la cual tendrán lugar actos y actividades de sensibilización en toda Europa destinados a promover el trabajo sostenible y el envejecimiento saludable.

En el marco de la Campaña Trabajos saludables en cada edad, la semana del 23 al 27 de octubre de 2017 constituye una oportunidad única para fomentar la participación de las autoridades públicas, las empresas privadas y los ciudadanos.

Cartel de la Semana Europea de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Cartel de la Semana Europea de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Justo a tiempo para la Semana Europea, EU-OSHA ha publicado las versiones traducidas del folleto Galardones a las Buenas Prácticas de la campaña «Trabajos saludables» 2016–2017. En él se recogen 18 estudios de casos de empresas y organizaciones europeas que han aplicado métodos innovadores de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo con el fin de promover el envejecimiento saludable en el trabajo.

Trabajos saludables en cada edad: ¿Por qué este tema para esta campaña?

Se espera que en 2030 los trabajadores de 55-64 años de edad representen hasta el 30 % o más de la población activa en muchos países de Europa. La edad de jubilación se está retrasando en numerosos Estados miembros y es probable que muchos trabajadores se enfrenten a una vida laboral más larga. En consecuencia, es necesario realizar esfuerzos para garantizar unas condiciones seguras y saludables a lo largo de toda la vida laboral.

En la estrategia Europa 2020 se identifica el cambio demográfico como uno de los principales retos a los que se enfrenta Europa. Para abordarlo, el marco estratégico en materia de salud y seguridad en el trabajo 2014-2020 de la Unión Europea (UE) establece medidas para promover buenas prácticas y mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo de todos los trabajadores.

El envejecimiento de la población activa presenta diversos retos para todos los que intervienen en la gestión de la SST.

  • La prolongación de la vida laboral puede derivar en la prolongación de la exposición a riesgos laborales.
  • Habrá más trabajadores con problemas de salud crónicos y necesidades específicas.
    Los trabajadores mayores pueden ser más vulnerables a determinados peligros para la seguridad y la salud.
  • El elevado índice de problemas relacionados con el trabajo que se observan en determinados sectores y puestos que implican una pesada carga de trabajo físico y/o mental, trabajo manual u horarios de trabajo atípicos ha de tenerse en cuenta.
  • La importancia de la prevención de la discapacidad, la rehabilitación y la reincorporación al trabajo va en aumento.
  • A escala social, es necesario abordar la discriminación por motivos de edad.

¿Quieres saber más de esta Campaña? Consulta la página de la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA): pincha aquí