Según el VI Informe Adecco sobre Absentismo en el que ha colaborado entre otros Garrigues, AMAT y la Asociación española de especialistas en Medicina del Trabajo la tasa de absentismo laboral sube hasta el 4,8%, por encima del aumento del PIB y del empleo, coincidiendo con las primeras señales de recuperación económica. A pesar de la recuperación económica y la creación de empleo, el absentismo laboral crece en base al repunte de bajas temporales.

También calcula que el absentismo supone unos costes directos por contingencia común de 5.993 millones a la Seguridad Social y de 5.065 millones a las empresas y señala como factor determinante de la tasa de absentismo el número de horas no trabajadas por Incapacidad Temporal (IT), que creció un 6%.

Incapacidad temporal

Incapacidad Temporal

Tasas de absentismo laboral en 2016

Tasas de absentismo laboral

El coste total del absentismo por incapacidad temporal o contingencias comunes ha aumentado un 10,91% en el último año. Los 2 millones de procesos de incapacidad temporal por contingencias comunes, un 8,55% más que en 2015, han supuesto casi 68.500 millones de euros es decir, un coste por trabajador a la empresa de 482 euros anuales y 1.266 días de baja por cada 100 trabajadores.

Por sectores, la tasa de absentismo en 2016 fue del 5% en Servicios, del 4,8% en Industria y del 3,1% en Construcción.

Como conclusión del estudio se apunta que la clave para lograr una mejora radica en que desde las empresas se implementen programas de promoción de la salud y de prevención de trastornos músculo esqueléticos o establecer programas asistenciales específicos, para poder revertir y mejorar este problema.

El Departamento de medicina del Trabajo de MAS PREVENCIÓN lleva años siendo sensible a esta cuestión poniendo a disposición de sus clientes sus programas específicos.

realización de exámenes de salud para la detección de patologías

MÁS PREVENCIÓN.- Realización de exámenes de salud para la detección de patologías

Cobra en este contexto especial relevancia la realización de exámenes de salud para la detección de patologías, en algunos casos desconocidas por los trabajadores examinados, y que, a veces, incluso pueden precisar una intervención terapéutica de forma inmediata y la implantación de campañas de promoción de la salud entre los trabajadores.

Promoción de la Salud y PRL en MAS PREVENCIÓN

Promoción de la Salud | Prevención de Enfermedades Profesionales

Las campañas de promoción de la salud y bienestar realizadas en las empresas de MÁS PREVENCIÓN consiguen modificar hábitos de vida no saludables y permiten la mejora de parámetros y patologías de los trabajadores de estas empresas comprometidas con salud y la sostenibilidad.

La identificación precoz de trastornos musculoesqueléticos a través de los exámenes de salud han permitido la puesta en marcha de soluciones como los Estudios ergonómicos y la intervención sanitaria avanzada en vigilancia de la salud consiguiendo evitar enfermedades profesionales asociadas a patología músculo-esquelética y accidentes de trabajo por sobreesfuerzo.