Lograr la mejor PRL significa “Optimizar tu Salud”

Las fechas en las que nos encontramos son especialmente propicias para formular buenos deseos y propósitos a cumplir: dejar de fumar, ir al gimnasio, bajar de peso… se encuentran entre los objetivos más comunes. Pero no hay que perder de vista que buena parte de nuestra vida diaria se encuentra vinculada al desempeño de nuestro trabajo, por lo que el cuidado de la salud empieza por procurar, primero, que la persona sea consciente de que debe cuidarse también cuando trabaja y, segundo, que la empresa valore la importancia de una adecuada política de prevención. Lograr la mejor PRL significa “Optimizar tu Salud”.

Deseos en Navidad para lograr la mejor PRL

Deseos en Navidad para lograr la mejor PRL.

Es necesario que empresa y trabajadores colaboren con un objetivo común: evitar los accidentes laborales y prevenir las enfermedades profesionales, alertando sobre los comportamientos de riesgo y reforzando la seguridad. Es una labor que nos compete a todos.

Además, no debemos olvidar que el cuidado de la salud no termina con nuestra jornada laboral sino que debe ser también, la base de nuestra vida cotidiana. Diversos estudios concluyen, que la adopción de medidas preventivas ante diversos riesgos y accidentes, los exámenes de salud, los cambios en el estilo de vida orientados a una alimentación sana y equilibrada, la práctica regular de actividad física o la calidad y cantidad del sueño, son claves para lograr un óptimo estado de salud y, lo que es más importante, mantenerlo en el tiempo.

Por todo ello, y aprovechando estas fechas, queremos formular nuestros deseos para el año próximo con el firme propósito de cumplirlos:

1. Esforcémonos las empresas y los propios trabajadores en evitar los accidentes laborales. Estar prevenidos reduce el riesgo.

2. Alertemos sobre las conductas de riesgo concienciando a las personas que estén incurriendo en ellas. No se debe negociar con la seguridad laboral.

3. Aunque se dé por hecho que es una obligación, debemos promover comportamientos responsables en el desempeño de nuestro trabajo. Reforcemos las conductas seguras.

4. Fomentemos las iniciativas propias entre las empresas y trabajadores que contribuyan a difundir la importancia de la prevención laboral de los riesgos y la promoción de la salud. Creemos cultura preventiva.

5. Adoptemos hábitos saludables, no sólo durante el desempeño de nuestro puesto de trabajo sino en nuestra vida personal. Cuidemos los buenos hábitos.

6. Adquiramos una perspectiva integral. La prevención de riesgos laborales y la promoción de la salud no son el patrimonio de un departamento estanco sino que deben guiar la conducta global de la empresa y sus trabajadores. Optimicemos la Salud.

Intentemos que estos deseos se hagan realidad: la salud de todos está en nuestras manos.

Valoremos nuestra tranquilidad.

Fuente: Valora Prevención