Muchos son los temas en el campo de la prevención que nuestros asociados han tratado en sus blogs durante estos últimos meses. Desde esta página ASPREN recoge algunos de sus artículos más destacados:
1.- Espacios Confinados en Prevención de Riesgos Laborales
Cuando escuchamos o leemos las palabras «Espacio Confinado (EC)» una preocupante sensación recorre nuestro cuerpo. Tendemos a pensar que es un concepto problemático y negativo a nivel de Empresa, y los propios técnicos de prevención en ocasiones no tienen claro cuando es necesario clasificar un lugar como éste, con las connotaciones preventivas que conlleva.
2.- ¿Cuáles son los principales riesgos a los que se enfrenta el personal docente de colegio?
Existe la falsa creencia de que la enseñanza es un sector que no está expuesto a riesgos laborales y que lo que sí tienen los profes es mucha suerte de disfrutar de tantas vacaciones.
Pues bien, esto no es cierto. Veremos que, como cualquier otra actividad, la enseñanza lleva consigo determinados riesgos generados por el propio entorno, por las labores ejercidas diariamente, por las condiciones individuales de cada maestro, etc.
Leer más artículo 1 – Leer más artículo 2
3.- La explosión no tendrá lugar hoy
Al hablar de «explosión», a la mayoría se nos viene a la mente un suceso de gran violencia y consecuencias desastrosas para las personas y los bienes. Entre las diversas causas que pueden originarla se encuentran las atmósferas explosivas (ATEX).
La humanidad ha utilizado ampliamente la combustión de una atmósfera explosiva de forma controlada para utilizarla como fuente de energía, como en el funcionamiento de un motor de gasolina o el reactor de un cohete espacial. Estamos familiarizados con este tipo de explosiones, por lo que somos capaces de aplicar medidas preventivas para evitar los sucesos accidentales que pueden conllevar consecuencias muy graves para la seguridad y salud de las personas.
4.- La sensibilización y la concienciación, fundamentales en la prevención de los riesgos laborales
Como técnico de prevención creo que, 22 años después de la publicación de la Ley de prevención de riesgos laborales (LPRRLL), sigue faltando concienciación y sensibilización por parte de los trabajadores sobre la importancia de protegerse y adoptar las medidas preventivas necesarias para evitar un accidente de trabajo (AT) o una enfermedad profesional (EP).
5.- Prevención desde la infancia
Parece que hasta que no empezamos a trabajar no tomamos conciencia de los riesgos a los que nos enfrentamos en el día a día en nuestro puesto de trabajo. ¿Y si empezáramos desde niños a sumergirnos en la cultura preventiva?
6.- Los riesgos del ruido en el ámbito laboral
En el ámbito laboral, el ruido es uno de los contaminantes más comunes. Un elevado número de trabajadores se expone diariamente a niveles sonoros potencialmente peligrosos para su audición, que pueden llegar a provocarles a largo plazo, hipoacusia o sordera. Además, pueden derivar en efectos fisiológicos, afectando a su sistema cardiovascular, aumentando la tensión y, por tanto, el estrés y la falta de concentración en el trabajo.
7.- ¿Cómo prevenir las alergias desde el entorno laboral? Causas, síntomas y medidas preventivas
La primavera suele venir acompañada de un problema de salud que, si bien no presenta habitualmente gravedad, afecta a un gran número de población laboral y resulta incómodo para el desarrollo de la actividad profesional, pudiendo llegar en ocasiones a generar una incapacidad permanente.
8.- Los alimentos y nuestro estado de ánimo
Tradicionalmente, siempre hemos relacionado la ingesta de alimentos con nuestro propio peso. Sin embargo, este pensamiento generalizado queda bastante lejos de otro de los grandes efectos que producen los nutrientes en nuestro organismo. Así lo demuestra la investigación realizada por la Universidad de Binghamton en Nueva York que ha analizado qué tipo de alimentos son más convenientes para nuestro estado de ánimo en cada una de las etapas de la vida.
9.- Volver al trabajo después de una baja de larga durada
El retorno al trabajo después de un periodo largo de baja laboral despierta muchas cuestiones en el trabajador, como por ejemplo: “¿Seguirá mi lugar disponible o ya no ocuparé el mismo cargo?”, “¿Podré realizar mi trabajo igual que lo hacía antes?”…