El pasado 3 de julio, ASPREN (Asociación Nacional de Servicios de Prevención Ajenos), junto a ASPA-Madrid y otras patronales sectoriales, participó en el 2º Encuentro del Sector de los Servicios de Prevención Ajenos, organizado por el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid (IRSST), foro en el que se debatió sobre distintas cuestiones de afectación sectorial, tales como los principales retos de estas entidades especializadas, sus competidores, los obstáculos que la gestión e integración de la actividad preventiva les plantea, sus nuevas oportunidades de negocio, modelos de gestión, etc.

En la foto de izquierda a derecha, Ernesto Rubio (Gerente de ASPREN) y Rubén Rodríguez (Presidente ASPA Madrid).-

En este sentido, además de incidir nuevamente en la problemática que la carencia de profesionales sanitarios supone para el sector y las soluciones que se entienden más adecuadas para resolver a corto plazo esta cuestión, tales como la habilitación de profesionales sin especialidad o el reconocimiento de una formación vía MESTOS, se destacó la necesidad de prestigiar también la actividad que estas entidades llevan a cabo, reconociendo su aspecto social, que en definitiva supone proteger la seguridad y salud de la población trabajadora.

De la misma manera, se hizo referencia a la necesidad, tanto del cumplimiento estricto del Convenio Colectivo de los Servicios de Prevención Ajenos por todas las entidades que conforman el sector, como de la evitación del intrusismo en el mismo, en el que han proliferado actividades que se podrían considerar contrarias a norma, tales como el asesoramiento en materia preventiva por entidades no acreditadas como SPA, las franquicias , etc.