AENOR, Nútrim y Cualtis presentan el modelo Escuela Saludable, con la colaboración de cuatro centros educativos: Escuela VirolaiColegio BadalonèsEscuela Sant Josep OriolEscuela Dominiques de l’Ensenyament.

La escuela, clave para la salud infantil

La obesidad infantil se ha convertido en un verdadero problema de salud pública mundial; especialmente en los países del Sur de Europa como España, donde 4 de cada 10 niños entre 6 y 9 años tienen sobrepeso u obesidad.

Otros condicionantes de la salud infantil además de la alimentación, son la actividad física, la educación socioafectiva y las condiciones medio ambientales del entorno donde se desarrolla su vida. En este sentido, en España el 85% de los niños no realiza el mínimo de actividad física recomendada por la OMS.

La escuela es un entorno fundamental para la promoción de la salud. Aun así, el 60% de los
centros de Primaria y Secundaria en España dedican poco más de una hora a la Educación para la Salud (EPS) pese a que el 97% de los profesores manifiestan que la EPS es una materia prioritaria.

Un desafío que demanda soluciones

Se presenta el Modelo de Escuela Saludable, que establece los requisitos para desarrollar un Sistema de Gestión de Escuela Saludable para los centros educativos que quieran proteger y promover la salud, seguridad y bienestar de los alumnos y su entorno, apostando por la mejora continua. Además, permite establecer una estrategia a largo plazo que contribuirá a la salud de las generaciones futuras, aportando un beneficio a la sociedad.

El modelo de Escuela Saludable está basado en la estructura de mejora continua, que incorpora
el ciclo PHVA (Planificar – Hacer – Verificar – y Actuar) y es integrable en otros Sistemas de
Gestión, como el Sistema de Gestión de la Calidad descrito en la norma ISO 9001.

Ventajas del modelo de escuela saludable:

  1. Mejora la salud y el bienestar de los alumnos
  2. Reduce factores de riesgo asociados a hábitos y conductas
  3. Integra la salud y los hábitos saludables de forma transversal en el ámbito educativo
  4. Aplica instrumentos y estrategias en materia de salud infantil
  5. Mejora los conocimientos y habilidades en materia de hábitos saludables
  6. Obtiene resultados y proporcionar datos que fundamenten las medidas implantadas en materia de salud
  7. Mejora de la relación del centro con sus stakeholders
Dosier de prensa Modelo Escuela Saludable

Modelo Escuela Saludable por Aenor, Nútrim y Cualtis.

Los centros que quieran obtener esta certificación, voluntaria, deben cumplir con los requisitos de este Modelo, identificando y evaluando los principales aspectos de salud a partir de cinco escenarios clave:

  • Promoción de la salud; por ejemplo, impulsando hábitos higiénicos bucodentales.
  • Alimentación saludable; por ejemplo, con actividades que promuevan la prevención de trastornos alimentarios como la obesidad, la anorexia o bulimia.
  • Actividad física; por ejemplo promoviendo la práctica de deportes.
  • Educación socioafectiva; por ejemplo, impulsando la prevención del acoso, el hostigamiento o la discriminación.
  • Control del entorno; por ejemplo, adecuando y manteniendo los espacios en materia de seguridad, temperatura o bienestar, entre otros.

Los colegios que cumplan con los requisitos podrán obtener el certificado que acredita la
aplicación del Modelo de Escuela Saludable. Está promovido por AENOR, Nútrim y Cualtis;
y para su elaboración ha contado con la colaboración de los colegios Escola Virolai, Colegio
Badalonès, Escuela Sant Josep Oriol y Escuela Dominiques de l’Ensenyament.

Para más información descarga el Dosier de Prensa de Modelo Escuela Saludable pinchando aquí