Se acaban de cumplir 22 años de la Ley 31/1995 de PRL (Prevención de Riesgos Laborales), en base a la cual se aprobó posteriormente el Reglamento de los Servicios de Prevención Ajenos (SPA). Y en estos momentos en los que todo apunta a la nueva era industrial 4.0, es más importante que nunca la integración de la prevención de riesgos laborales en el seno de las empresas y, además, extenderla al resto de la sociedad.
Y es que como en otros ámbitos profesionales, son la experiencia y los avances tecnológicos los que han permitido ir evolucionando en los sistemas y métodos de protección. Asimismo, el cuidado de los trabajadores permite ir más allá del entorno laboral y usar esto en beneficio de la sociedad, conseguir mejorar la calidad de vida de las personas trabajadoras y de sus familias, tanto en el hogar como en el tiempo de ocio.
Porque forma parte del ADN de los SPA el conseguir que la prevención de riesgos laborales sea entendida por el conjunto de la sociedad como algo cotidiano y necesario en el ámbito laboral, logrando a su vez que esto repercuta en lo personal, ayudándonos a mejorar nuestra calidad de vida.
En la misión del sector de los SPA está el liderar y fomentar esta nueva perspectiva de la seguridad y SALUD GLOBAL, rompiendo las fronteras de su actividad regulada y abriendo las puertas a la sociedad.
En todo este entorno, los SPA se convierten en actores esenciales por cinco razones:
1.- ANTICIPACIÓN EN EL CUIDADO DE LA SALUD
Pocas disciplinas profesionales aúnan tal variedad de perfiles profesionales con una meta tan concreta: la salud de las personas.
Consecuencia de lo anterior, además de prevenir los accidentes y las enfermedades profesionales, nos anticipamos a ciertas patologías que podrían suponer un elevado coste a la sociedad de no detectarse precozmente y esto se logra gracias a que los SPA hacen accesible la salud a personas que por sí mismas no accederían a los servicios médicos.
2.- LA EXCELENCIA EXIGE PREOCUPARTE POR TUS TRABAJADORES
Las empresas líderes aportan una garantía adicional en gestión preventiva que les impulsa a posicionarse como referentes ante sus clientes. Su preocupación por la seguridad y salud de sus trabajadores es fiel reflejo de su interés por el servicio que presta o por el producto que elabora, aportando un valor añadido y una confianza en el mercado, lo que le supone una ventaja competitiva clara.
Para ello, contar con los mejores profesionales se hace imprescindible y los SPA, disponen de expertos en todas las especialidades, capaces de mejorar la seguridad y salud de los trabajadores, adaptar los puestos y los entornos a sus necesidades, lo que redunda de forma directa en una mejora de los productos finales y en la calidad de los procesos.
3.- CONCIENCIAR EN EL CONCEPTO “SALUD GLOBAL”
Los SPA tienen que conseguir que la prevención de riesgos laborales sea entendida por el conjunto de la sociedad como algo cotidiano y necesario en el ámbito laboral, logrando a su vez que esto repercuta en lo personal ayudándonos a mejorar nuestra calidad de vida. Se trata de concienciar al trabajador de que la salud es un concepto global.
Al final, la meta debe ser trabajar facilitando encontrar el origen y la solución de los problemas y conflictos de las organizaciones y de las personas que en ellas trabajan, aportando ideas positivas y prácticas que permitan encontrar el equilibrio necesario para construir entre todos, organizaciones más saludables.
4.- MEJORA DE LA MOTIVACIÓN
La confianza genera felicidad y cuando un trabajador ve como su empresa emplea todos los recursos disponibles en velar por su seguridad y salud, aumenta esta confianza y su motivación, sobre todo si se le hace partícipe en primera persona.
Los SPA disponen de planes y programas de formación, gestión y mejora continua que pivotan en torno al actor principal que es el trabajador, reforzando su experiencia personal y haciendo beneficiarios directos a sus familias
5.- ADELANTARSE AL FUTURO
Estamos en la era de la transformación tecnológica. Por eso los SPA trabajan constantemente para incorporar nuevos sistemas, nuevos productos y nuevas tecnologías que mejoran la evaluación y prevención de los riesgos.
Los SPA son conscientes de que lo más importante es tener en cuenta que la prevención del accidente o la enfermedad siempre tendrá que integrar la gestión de la percepción del riesgo y la gestión de la inteligencia emocional y social de los trabajadores. Sólo así evitaremos errores, conductas inseguras y lograremos organizaciones emocionalmente saludables.