Constituyen los fines de ASPREN el tratamiento de todos los asuntos que conciernan a sus Socios y miembros adheridos así como la defensa de sus intereses comunes empresariales.

Así pues, las principales actividades de la Asociación son las siguientes:

  • El desarrollo de actividades de representación de los Socios en defensa de sus intereses colectivos frente a administraciones públicas, instituciones, organismos, entidades, asociaciones, fundaciones, empresas y cualesquiera personas físicas o jurídicas, públicas o privadas.
  • El ejercicio de la defensa jurídica de los intereses colectivos de los Socios mediante la interposición de recursos administrativos o de toda clase de acciones judiciales que fueran precisas.
  • Defender los intereses socio – laborales de los Socios suscribiendo, en su caso, los acuerdos o convenios colectivos que fueran precisos con los interlocutores sociales representativos de los trabajadores. Ser instrumento y plataforma para el diálogo social con las organizaciones sindicales a fin de concertar políticas de interés recíproco a nivel sectorial, en materia de negociación colectiva, de formación profesional, seguridad en el trabajo y salud laboral, procedimientos de mediación y arbitraje para la solución de conflictos colectivos y materias de análoga naturaleza, propiciándose las condiciones que garanticen la paz social y la mejora de las relaciones laborales en las empresas, si bien respetando las privativas facultades de organización; así como todos aquellos fines que son propios de la Asociación, en atención al sector económico en el que ésta desarrolla su actividad, tal y como se define en estos Estatutos.
  • La participación y representación en órganos colegiados, organizaciones, asociaciones y toda clase de foros que afecten a sus Socios y miembros adheridos, en especial, la participación en la elaboración de disposiciones de carácter general de las Administraciones Públicas en las que, de conformidad con el ordenamiento jurídico, sean parte interesada o deban preceptivamente ser oídos los empresarios del sector.
  • La integración en Federaciones y Confederaciones empresariales.
  • El establecimiento de convenios de colaboración con todo tipo de administraciones públicas, instituciones, organismos, entidades, asociaciones, fundaciones, empresas y cualesquiera personas físicas o jurídicas públicas o privadas, en relación con las áreas de los fines fundacionales.
  • La realización de estudios e informes sobre las materias relativas al objeto fundacional.
  • La organización y participación de todo tipo de actos, conferencias, cursos, seminarios, etc., en relación con las materias objeto de los fines asociativos.
  • La preparación, edición y publicación de obras, trabajos, artículos y libros conteniendo las investigaciones y acciones realizadas desde la propia Asociación o en colaboración con otras entidades y personas físicas.
  • La canalización de recursos en orden al cumplimiento de los objetivos y fines asociativos mediante la realización de cualquier actividad o iniciativa no específicamente indicada anteriormente pero relacionada con tales objetivos, así como posibilitar, desde la propia Asociación, la capacidad de generar investigación y trabajos que estudien y ofrezcan soluciones y alternativas, dentro de los campos de estudio de la Asociación.
  • Arbitrar, para dirimir diferencias que puedan producirse entre sus miembros, cuando se lo soliciten de mutuo acuerdo.
  • Desarrollar e implementar Planes de Formación Profesional, orientados tanto a personas ocupadas, como desempleadas; sin perjuicio de otras acciones de carácter formativo que pudiesen resultar de interés para los Socios.
  • Cualquier otra actividad que, de forma directa o indirecta, afecte a los intereses comunes de los Socios y miembros adheridos.